sáb, 30 may 2015 19:22
México, D.F.
El presupuesto que el gobierno federal ha asignado este año al programa
compras de gobierno, con el que dependencias federales se comprometen a
asignar una parte de sus recursos para adquirir productos y contratar
servicios a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país,
se desplomó 83.8 por ciento, en contraste con los crecimientos anuales
de entre cuatro por ciento y hasta 250 por ciento que tuvo en los seis
años anteriores, de acuerdo con información preliminar de la Secretaría
de Economía (SE).
Con el recorte al gasto público que
comenzó a aplicarse desde principios de 2015, el gobierno federal ni
siquiera ha definido hasta el momento "la meta de compras para las
mipymes" pues la SE asevera que todavía "está en proceso".
Sin embargo, los reportes preliminares
de la dependencia dan cuenta que en el programa compras de gobierno se
han ejercido 17 mil 50 millones 910 mil 514.56 pesos y que son marcados
con un "avance del 100 por ciento" y en "semáforo verde" en su tablero
de control.
El monto referido representa apenas la
sexta parte respecto a los 105 mil 722 millones 921 mil 770 pesos que el
programa alcanzó el año pasado, el más elevado desde que fue creado en
2009 por el ex presidente Felipe Calderón como una medida para reactivar
el mercado interno. La diferencia es de 88 mil 672 millones 11 mil 256
pesos.
Incluso las compras a mipymes este año
resultan inferiores en un 3.54 por ciento respecto a la primera edición
del programa cuando contó con 17 mil 660 millones de pesos.
Desde entonces y hasta 2014 los
recursos públicos para las compras de gobierno acumularon un incremento
de 498 por ciento o de 6 veces, con lo cual las mipymes incrementaron
participación en el gasto público ya que en 2012 apenas concentraban 13
por ciento del total y el año pasado se aseveró que aglutinaron 28 por
ciento de los recursos.
SCT, PEMEX Y CFE SOSTIENEN EL PROGRAMA
Los tres "grandes compradores" de las
mipymes son la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
ya que con los recursos que aplican al programa han concentrado más del
60 por ciento de las compras, pero en este año su participación se ha
elevado hasta 70 por ciento aun cuando redujeron entre 76 y 82 por
ciento sus presupuestos para las pequeñas empresas.
El seguimiento que hace la Secretaría
de Economía (SE) sobre la aplicación de los recursos para las mipymes
que generan 70 por ciento de los empleos y la mitad del producto interno
bruto (PIB) de México, muestra que cuando apenas está por concluir el
quinto mes del año, las 238 dependencias federales involucradas en el
programa tienen un avance del 100 por ciento, lo que contrasta con el
rezago registrado en años anteriores.
En septiembre de 2014, por ejemplo y de
acuerdo con lo que entonces reportó este diario, faltaba por aplicar 39
por ciento de los 104 mil millones de pesos que el gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto fijó y presumió como meta para el programa
compras de gobierno y había dependencias que ni siquiera habían gastado
un peso al respecto porque se encontraban en color rojo, según el
semáforo de la SE. A punto de finalizar 2013 no se había ejercido el 28
por ciento de los 100 mil millones de pesos a los que entonces ascendió
el presupuesto destinado a las pymes por este mecanismo.
Cabe aclarar, sin embargo, que a
diferencia de los otros años en esta ocasión las dependencias no se
fijaron "metas" por cumplir en los recursos para pymes por lo que
cualquier cantidad que hayan ejercido está marcada con semáforo verde
por la Secretaría de Economía. Incluso hay 80 dependencias que equivalen
al 33.6 por ciento de las 238 dependencias que aparecen en ceros en
cuanto a recursos ejercidos para mipymes, pero que la SE marca con
semáforo verde como todas las demás.
Las cifras oficiales indican que en los
años anteriores los recursos aplicados al programa compras de gobierno
superaron las metas fijadas originalmente por las autoridades. En 2009,
por ejemplo, se estableció un presupuesto de 17 mil millones de pesos
pero al final subió 38 por ciento al llegar a 17 mil 660 millones de
pesos. En 2010 la meta se fijó en 46 mil 193 millones de pesos y subió
33 por ciento al llegar a los 61 mil 450 millones de pesos, en 2011 se
incrementó 14 por ciento al pasar de 72 mil 316 millones a 83 mil 432
millones de pesos.
En los dos años que corresponden
al gobierno de Peña Nieto el programa ha registrado el mayor monto de
recursos: 102 mil 522 millones en 2013 y 105 mil 722 millones en 2014,
en ambos casos se rebasó la meta original, pero ahora el presupuesto
para mipymes no llega ni a la quinta parte de esas cifras récord.
No comments:
Post a Comment